3.7.08

A través de la finca de Don Carlos




El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrolladas por los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005)




En nuestro país, muchos empresarios se han preocupado por no solo desarrollar su negocio sino además hacerlo de manera sostenible. El turismo rural comunitario es una forma de que comunidades campesinas tengan una fuente nueva de ingresos sin perder sus costumbres y más bien, fortalece a la comunidad como tal, al crear y capacitar líderes y empresarios.
En la zona norte apenas se puede decir que este tipo de turismo está saliendo de su capullo y los proyectos que hay actualmente, a pesar de que no son tan conocidos como los demás a nivel nacional, están operando de manera extraordinaria, tal como es el caso de Don Carlos Farm Tours en La Fortuna de San Carlos.
Esta empresa de agroecoturismo nace hace 3 años, cuando la familia Vargas estaba en análisis de mercado sobre la construcción de una planta de lácteos y al visitar algunas empresas, vieron que dentro de las mismas estaban haciendo tours y tras análisis de mercado decidieron abrir “Don Carlos Farm Tours”.
Desde inicios de año pasado empezaron a operar los tours dentro de la finca, con grupos de turistas que compraron estos tours a agencias de turismo de la zona y en enero del presente año abrieron Plaza Fortuna, un edificio que funciona como restaurante y centro de operaciones de “Don Carlos Farm Tours”.
Existen varias actividades que hacer, pensado para muchas clases de turista: el que le gusta andar a su paso, el que quiere que le comenten sobre la historia del lugar y más datos adicionales, entre otros.
Por eso hay 4 opciones:
El Bootcross que consiste en que el turista hace el recorrido a pie por la finca con un par de botas que le proporciona la empresa.
Además, está Productos Don Carlos, que es el mismo que el anterior pero al final podrá degustar los productos lácteos Don Carlos, y créanme cuando les digo que ¡sus quesos son de calidad!
Si usted quiere conocer más sobre plantas medicinales y tropicales debe tomar el tour de la Lechería, durante una caminata guiada a través de jardines y lagos, conocerá el uso de plantas medicinales, así como podrá tener la experiencia de ordeñar vacas y alimentar terneros. Al finalizar este recorrido podrá degustar los productos lácteos.
Pero el recorrido más largo es el de La Finca, que empieza con una reseña de dicha finca, así como datos generales sobre el tipo de ganado y normas a seguir durante el tour. Paso a seguir, un recorrido en una carreta remolcada por un tractor, donde se podrá observar aves, mariposas, ranas rojas y la naturaleza típica de un bosque secundario. Pasan a la sala de ordeño a ordeñar vacas, alimentar terneros y luego, degustan productos lácteos fabricados en la misma finca. Este tiene una duración aproximada de tres horas y al finalizar tendrá la posibilidad de almorzar en el restaurante, un casado con alimentos producidos en la misma finca.
Rodolfo Vargas, gerente de Don Carlos Farm Tours al preguntarle sobre cómo ha sido la respuesta del público durante el tiempo de estar abiertos al público comenta: “Hasta el momento ha sido bastante exitosa el turista sale muy complacido y alegre por la experiencia, tanto de ordeñar una vaca como el hecho de aprender cultura general del ganadero y el agricultor costarricense. También cuando son turistas adultos mayores salen generalmente con la sensación y el recuerdo grato de lo que hacían hace mucho tiempo, ya fueran ellos o sus antepasados. Y en el caso de los niños que asiste, la sensación de "trabajar" en una finca los llena de emoción”
Y es que como dice Vargas, el perfil de la persona que hace turismo rural comunitario es gente que anda en busca de experiencias reales, usualmente profesionales que viajan mucho y también estudiantes tanto de educación primaria y secundaria.
El turismo rural crece en nuestro país y en la zona norte no es la excepción, grupos de agricultores y ganaderos necesitan diversificar su actividad económica y buscar nuevos ingresos.
Si quieren más información pueden ingresar a su dirección electrónica en:
http://doncarlosfarm.es.tl/

No hay comentarios: